Error es, además de una propuesta escénica es, una forma de trabajar la improvisación a través de la dirección de un cuerpo de baile contemporáneo, un intérprete de iluminación, un ensemble musical y un intérprete de luces.
Siguiendo la senda del sounpainting e inspirado por Za!, La Orquesta del Caballo Ganador o el Proyecto Cobra de John Zorn, Juan Luis Matilla, desarrolla un código abierto pensado para dirigir la danza, la música y la iluminación a través de una serie de gestos e indicaciones pactados de antemano con los participantes.
Una propuesta en la que la improvisación se basa en cinco formas de bailar según su nivel de tensión, generando un lenguaje de comunicación no verbal que permite al coreógrafo, al que vemos en escena, jugar con el movimiento, la luz y el sonido.
Error se puede llevar a cabo de diferentes maneras, con su elenco original, con un elenco o una mezcla de ambos.
La dinámica de la propuesta es de un taller previo con los bailarines y los músicos, algunas sesiones con los técnicos de la sala y la presentación, para el aprendizaje por parte de los intérpretes del código coreográfico y musical así como la comprensión de la dinámica del juego y la conducción improvisada. Se desarrollaría a lo largo de 6 días, tras las cuales tendría lugar la representación. Las sesiones con los bailarines han de ser de 5 horas, preferiblemente consecutivas. El número de sesiones con los músicos son las mismas; sin embargo las 2 o 3 primeras han de ser separadas, y no largas (de 2 a 3 horas). Las tres últimas sesiones han de ser conjuntas. Es recomendable que tanto músicos como bailarines estén familiarizados con la improvisación, y no deberían pagar el taller. Idealmente la taquilla debiera ser para ellos, aunque esto depende de la gestión de la sala u organizador del evento.
Error es un código abierto y libre de improvisación conducida desarrollado por Mopa en colaboración con Telegrama Cultural y producido por el ICAS. En su elaboración han participado:
Idea, dirección y código coreográfico: Juan Luis Matilla. Dramaturgia: Alberto Cortés.
Cuerpo de baile: Ellavled Alcano, Ana G. Morales, Laura Morales, Natalia Jiménez, Elisa del Pozo y Silvia Balvín.
Ensemble: Rocío Guzmán, Bárbara Sela y Javier Mora.
Intérprete de luces : Benito Jiménez.
Código de Vestimenta: Ellavled Alcano.
Comunicación: Olga Beca.
Artwork: Daniel Alonso Fotografía y vídeo: Maria Teresa García Silva.