Paso al frente, cuarto a la derecha, marcha alrededor y vuelta al puesto de guardia. La luna llena brilla en el patio de la silenciosa venta y las armas que vela el Caballero brillan con luz propia de las mejores historias de caballería. De pronto una interferencia en la paz nocturna, un sueño en forma de noble Dama; pero, ¿es una ilusión o una realidad?; ¿son las ilusiones realidad o quizá esta una mera ilusión?
Disculpe caballero nos plantea este dilema sirviéndose de los personajes que creara Cervantes en su texto más universal, mostrándonos que realidad o ilusión toman forma en nuestra cabeza y condicionan nuestra visión del mundo que nos rodea.
El planteamiento de la escena parte de una idea de desdoblamiento de los personajes, abordándolos desde el cuerpo y desde la voz; para ello la interpretación se desdobla a su vez siendo interpretado cada uno de ellos por un bailarín/bailarina y por un actor/actriz. Esta idea empasta con la dualidad que rodea a los personajes de Cervantes: el mundo real y el mundo ideal, quienes somos y quienes queremos o podemos ser.
Condiciones Técnicas Ideales:
(Estas condiciones técnicas son susceptibles de sufrir cambios
para adecuarlas al espacio de representación)
INFRAESTRUCTURA TÉCNICA
ILUMINACIÓN
SONIDO Y AUDIOVISUALES
TRABAJO TÉCNICO
Dirección Escénica y Coreografía: Ramón Oller
Intérpretes: Estrella García y Miguel Quiroga
Música: Zbigniew Preisner
Música Original Directo: José Ramón Feito
Voz: Félix Corcuera y Paula Alonso
Diseño de iluminación y técnico en gira: Fernando Vega
Sonorización: Secundino García
Realización de vestuario: Inma F. Pertierra
Fotografía: Palmira Escobar
Producción y distribución: Zig Zag Danza S.L.