ARTIFICIOS Y LEOPARDOS es un espectáculo concebido como experiencia escénica donde el público forma parte activa de la acción. Con un lenguaje híbrido, a caballo entre el teatro y la danza, la obra se inspira en el ensayo “El mito de Sísifo» escrito por Albert Camus y en los conceptos del eterno retorno y el amor fati de Nietzsche. Mediante un dispositivo iterativo una mujer canaliza un experimento colectivo sobre la libertad.
Una mujer, atravesada por el Sísifo absurdo de Camus, vive atrapada en una experiencia cíclica que la ha llevado a un punto muerto. Deambula solitaria como una hembra leopardo enjaulada, negando credos y manadas. Incapaz ya de cargar consigo misma y consciente de su vulnerabilidad, rastrea en su fracaso el impulso vital que le permita vivir al margen de los decorados y las creencias ficticias que impone el engranaje social. Busca la complicidad del público en una reflexión colectiva y se pregunta si queremos o podemos encontrar la libertad en la danza a la que Nietzsche tantas veces se refirió.
El proceso de creación de esta obra se ha realizado entre Colombia y España con los siguientes apoyos:
• Residencia de Investigación y Creación A GATAS, apoyada por el Centro Cultural Conde Duque, el Teatro de la Abadía y la RESAD (Real Escuela de Arte Dramático, Madrid)
• Ayuda a la Producción Coreográfica de la Comunidad de Madrid
• Residencia técnica en Centro Cultural Paco Rabal (Madrid)
• Residencia artística en la Casa de la Música y en el Pequeño Teatro de Medellín (Colombia)
• Beca de Creación en Danza otorgada por la Alcaldía de Medellín (Colombia)
• Residencia Intermitente en el Centro Coreográfico Canal (Madrid)
La pieza se ha presentado en:
• Estreno Noviembre 2019: Teatro de la Abadía (Madrid)
• Teatros del Canal (Madrid)/ Festival Internacional Madrid en Danza
• Casa de América (Madrid) / Festival Ellas Crean
• Fabra i Coats (Barcelona) / Festival Dansa Quinzena Metropolitana
• Auditorio La Mutant (Valencia)
• Centro Cultural Paco Rabal (Madrid)
Créditos y ficha técnica Fecha creación: 13/11/2019 / En activo
Dirección, textos, coreografía e interpretación
Mercedes Pedroche
Concepto escénico
Mercedes Pedroche, Felipe Caicedo
Asistente de dirección
Martina Novakova
Mirada externa
Pablo Messiez
Música original
Borja Ramos, Vidal
Coordinación del espacio sonoro
Borja Ramos
Diseño de iluminación
Cía de la Luz
Iluminación y coordinación técnica
Inés de la Iglesia
Escenografía y vestuario
Mercedes Pedroche
Fotografía
Eva Viera, Ciro Pérez
Video
Eva Viera
Asistente de producción
Mariano Repollés
Asistente de distribución
Elisa Pérez
– – –
• Duración: 90 minutos (aprox.) sin intermedio
• Género: Contemporáneo
• Idioma: Castellano
• Nº de intérpretes: 1
• Dirigida a todo tipo de público
• Espacio escénico: Sala / Espacio no convencional