Información del espectáculo.
En 2015 se estrena en Málaga para el Festival Quirófano la micropieza La gramática de los mamíferos. Parte 1: adicciones primera que La chachi dirige en solitario y con la que asienta modelo creativo sometiendo el baile y la música flamenca a una estricta dramaturgia teatral contemporánea. En 2017 nace el largo incluyendo voz junto a dos nuevas partes: apareamiento y territorio para la programación Sala b Investigación Teatro Cánovas, Junta de Andalucía.
En 2017 recibe los 3 premios PAD a mejor espectáculo, mejor intérprete y mejor producción sin subvención además de estar nominado a mejor espectáculo y mejor coreografía obteniendo el Premio Lorca 2018 a mejor intérprete femenina de danza por La gramática de los mamíferos.
Actualmente forma parte de los catálogos Danza a Escena, Red de teatros Alternativos y Enrédate.
Sinopsis
La neurosis del amor, la búsqueda del placer o la consecución del liderazgo centran la temática de este híbrido escénico, bajo una mirada que desvela un mundo enfermo, estropeado y sin moral. Una civilización que se pierde en su evolución y la esperanza de volvernos a reconocer como animales.
Tradición y vanguardia dan como resultado un drum and bass por bulerías, unas seguirillas explosivas y una impro libre a ritmo de soleá.
Cruda formación compuesta por voz, violín, percusión y baile que aborda con fuerza y honestidad los márgenes del precipicio flamenco.
Créditos y ficha técnica Fecha creación: 02/03/2017 / En activo
Dirección, coreografía e intérprete: María del Mar Suárez
Composición musical: creación colectiva
Voz: Maryam Llano
Violín: Luz Prado
Cajón: David Ojeda
Iluminación: Azael Ferrer
Texto: Mª del Mar Suárez
Fotografía: 99 páginas, Marta Morera y Carmen Molina
Vídeo: Plano Subjetivo, 99 páginas
Distribución de actuantes: Lucía Sánchez
Mecenazgo: Miguel Martín Acosta.