Sinopsis:
Bailar la obra de Antonio Machado, recorrer su vida y sus palabras a través del movimiento. Un espectáculo que busca acercar a este gran autor integrando el vídeo y la danza. Una aproximación que busca conectar el hoy con el ayer para descubrir que… «Hoy es siempre todavía».
Estos días azules… es el cuarto montaje de larga duración de Compañía Improvisada y cuenta con el apoyo del Institut Valencià de Cultura, el Ayuntamiento de Soria, el Ayuntamiento de Segovia, el Ayuntamiento de Baeza, el Ayuntamiento de Rocafort, la Fundación Española Antonio Machado, el Ayuntamiento de Meliana y el Institut Municipal de Cultura de Meliana. Actualmente la compañía tiene su residencia artística en el municipio valenciano de Picanya.
“Estos dias azules…” se sumerge en la vida y obra de Antonio Machado a través de la danza y el movimiento, con un formato medio ideado para sala y un elenco de cinco bailarines.
Un espectáculo total, para público general y juvenil, donde la poesía, la prosa, la danza y el vídeo se funden para traducir en movimiento las palabras, los pensamientos, la esencia y el espíritu de éste escritor universal, para acercar al gran público a éste autor, y el momento histórico que le tocó vivir, en el 80 aniversario de su fallecimiento .
La obra es una aproximación a Machado desde el momento actual. Se busca re-descubrir los lugares y paisajes que marcaron su producción a través de los diferentes videodanzas que recorren la obra, grabados todos ellos en los espacios reales donde habitó Machado.
“Estos días azules…” quiere ser un ejercicio de memoria y un homenaje a uno de nuestros más grandes intelectuales, una oportunidad para darnos cuenta de la vigencia de su obra y de su humanidad.
Créditos y ficha técnica Fecha creación: 21/02/2019 / En activoESTOS DÍAS AZULES…
Dirección y coreografía: Henar Fuentetaja
Intérpretes: Andrea Amor, Margarita López, Henar Fuentetaja, Pablo Moliner y Miguel Tornero
Asistencia de dirección y dramatúrgica: Chus Moreno
Música original: David Antolín
Colaboraciones musicales: Nuevo Mester de Juglaría,
Rafel Arnal y Conservatorio Profesional
de Música de Soria (Sofía Abad, Fernando Tapia, Lucía Lacasta,
II Premio Nacional Antonio Machado 2018)
Viola da Gamba: Sara Ruiz
Textos: Antonio Machado, Arsenio Gallego
Vestuario: Teresa Juan
Diseño de iluminación Diego Sánchez
Realización y diseño de vídeo: Chus Moreno
Animación y vídeo-proyección: Amador Artiga
Escenografía y atrezzo: Los Reyes del Mambo y Der Grüne Punkt
Fotografía: María Tornero (Innovahaus)
Comunicación: Marta Borcha
Producción subvencionada por IVC Arts Escèniques 2018, co-producido por el Excmo. Ayuntamiento de Soria, cuenta con el apoyo y colaboración de la FAM (Fundación Española Antonio Machado), de la Red de Ciudades Machadianas a través de los Ayuntamientos de Segovia, Baeza y Rocafort, el beneplácito de la familia-herederos de A. Machado y la colaboración artística del Nuevo Mester de Juglaría y de alumnado del Conservatorio Profesional de Música de Soria.